Me gusta tener una buena conversación, y más si es de música y con unas cañas de por medio. Estar de acuerdo o no con tal grupo o estilo de música es lo de menos, lo importante es entablar conversación con alguien que sepa tener una lucha dialéctica con sus propios argumentos. Hay quien ha logrado que aprendiese a valorar a Paul Mccartney más allá de The Beatles, otros han estado a punto de convencerme de que Pereza molan y alguien, incluso, me ha descubierto que Lady Ga Ga es una artista a tener en cuenta. Cada uno tiene sus gustos y sus opiniones. No me gusta la gente que se cierra en banda con el rock y el pop y no es capaz de escuchar algo que no lleve una guitarra. Realmente pienso que a estas personas no les gusta la música. Mi antiguo compañero de trabajo, Dani Cabezas, los llamó acertadamente talibanes en su blog.
Pero si hay algo que no soporto en una conversación es que la otra parte entre en una espiral de tópicos rockeros que ya se han escuchado en miles de ocasiones: que si Oasis es igual que The Beatles (después de muchos años, sigo sin verlo), que si la peor época del rock fueron los 80 (se nota que no han escuchado a Hüsker Du, Dinosaur Jr, Sonic Youth…), excepto en España, que fue la edad de oro (de esto ya he hablado)… Eso sí, hay tres comentarios que me desesperan especialmente y que me hacen buscar ayuda en el amigo más próximo del bar para escapar de esa conversación:
1. Freddy Mercury es el mejor cantante. Que el difunto frontman de Queen era un fuera de serie no lo pongo, ni lo pondré, en duda jamás, pero existen otras voces igual de fascinantes que no suelen salir tan a la luz: Jeff Buckley, Mike Patton, Van Morrison, Al Green, Barry White, Frank Sinatra, Thom Yorke, Johnny Cash… por poner sólo los que me vienen a la mente ahora. El pobre Freddy se ha convertido en un recurso demasiado fácil. Y aún digo algo más, en mi opinión, su voz se encontraba demasiado encasillada en el rock épico con pretensiones sinfónicas de Queen.
2. Las mejores baladas son las heavys. La palabra balada ya es algo que pone los pelos de punta, pero cuando se le añade el adjetivo heavy me causa sudor frio. La lista es interminable: Still loving you y Wind of changes de Scorpions, Carrie de Europe, Bed of roses de Bon Jovi, Nothing else matters de Metallica (su aportación a la música está más allá de esta cancioncilla), Is this love de Whitesnake… Demasiado almíbar para tanto pelo largo. Por lo menos no creo que llegue el día en el que a Slayer o Motörhead les de por componer una hermosa balada.
3. Una canción es buena cuando suena bien en acústico. La gran prueba del algodón para algunos. Con muchos grupos con una formación clásica puede servir, pero no con bandas que huyen de los códigos tradicionales del rock, como Can, Neu!, Primal Scream, LCD Soundsystem o Sonic Youth. La verdad, no me imagino Swastika eyes con Bobby Gillespie sólo con su guitarra…
Mucha gente no estará de acuerdo en estos puntos, pero bueno, siempre será bien recibida una buena discusión. Eso es lo bonito.
Gracias!